Paita ya cuenta con plan de operaciones de emergencia provincial

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

paita cuentaSe invoca a la población a participar de simulacro de sismo del 25 de mayo

Paita. La plataforma provincial de Defensa Civil sesionó para la coordinación de las acciones que se tomarán como parte del ejercicio del simulacro de sismo programado para 25 de mayo del presente. La reunión sirvió a su vez para que se realice la entrega del Plan de Operaciones de Emergencia de la provincia de Paita.

El texto, entregado a todas las instituciones integrantes de la plataforma, tiene como objetivo orientar las acciones de respuesta, preparación y rehabilitación en caso de una emergencia o desastre, tomando en consideración la ubicación geográfica de la provincia. La misma que es catalogada como de alta vulnerabilidad por la existencia de viviendas en los alrededores y faldas de cerros circundantes, las cuales están expuestas al peligro de deslizamientos.

Asimismo por estar ante el latente peligro de oleajes anómalos, que según información del centro hidrológico de la Capitanía, en los próximos días tendrá una presencia moderada en las costas peruanas.

Si bien es cierto, hace varios años en la provincia de Paita no se ha presentado movimientos telúricos de gran escala, los integrantes de la plataforma coincidieron en señalar, que toda acción implementada por las diversas instituciones debe ser acompañada con la participación general de la población, la que aún, continúa renuente, ante los ejercicios de prevención que se realiza a lo largo del año, pese a que se establece una estrategia nacional, provincial y local de comunicación masiva.

El representante de la UGEL fue claro en señalar, que en los ejercicios de prevención, en su mayoría, se tiene participación del grueso de la población escolar. En tal sentido mencionó que, a través de su representada se está trabajando la conformación de Centros de Operaciones de Emergencia (COER) en las instituciones educativas, las mismas que ante la presencia de un desastre establecería comunicación directa con los diversos niveles de administración educativa, llegando al COER del Ministerio de Educación.

La reunión programa por la plataforma provincial de Defensa Civil tuvo como orden de agenda, trabajar el planteamiento de estrategias, tomando en consideración las zonas vulnerables ante la ocurrencia de un sismo y/o Tsunami, de los cuales sería en su mayoría la zona baja de Paita. Para ello se invocó a la población a participar activamente del de simulacro de sismo del 25 de mayo, haciendo caso de las recomendaciones, como la protección de su integridad colocándose en zonas
seguras y haciendo el uso de zonas de evacuación y escape.

 

Publicidad Aral1

Paypal1