Paita, una de las provincias más golpeadas por el niño costero tendrá una nueva escuela pública

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Colegio Fe y Alegría N°81 tuvo vialidad en medio de un fenómeno pluvial. En la provincia de Paita el fenómeno pluvial vivido el 2017 dejó agrietadas pistas, calles, escuelas y más; en esos días las noticias anunciaban que 700 familias habían perdido sus viviendas y el número de damnificados se contaba por cientos.

Esto dejaba ver el terrible panorama que vivían los ciudadanos paiteños; sin embargo, en medio del caos, el párroco español Domingo García Hospital, quien lleva más de 30 años viviendo en Perú recibió una llamada telefónica en la que le anunciaban que la Asociación Fe y Alegría del Perú apostaba por una escuela pública en Paita como muestra de solidaridad y apoyo a los niños y niñas de esta provincia.

En su pequeña oficina con dos stands llenos de libros que dejan ver su buena lectura, García Hospital relata que aquella noticia le abrumó de emociones, “Junto al equipo del Fondo Social se estaba buscando la vialidad para construir una escuela pública en Paita”- refiere. En aquella búsqueda, las posibilidades aparentemente se habían agotado, pero en ese momento una puerta se abrió y trajo una lluvia de oportunidades.

Después de recibir la noticia se buscó establecer alianzas estratégicas. El Fondo Social, el Gobierno Local y la Unidad de Gestión Educativa Local se dieron las manos para apostar por un proyecto que beneficiará a más de mil niños de bajos recursos económicos.

El primer paso fue identificar la necesidad, la brecha es muy grande. Así lo demuestra el estudio realizado por Fe y Alegría en los asentamientos humanos de Miraflores, Dos de Mayo, Dos de Agosto, Miguel Grau, Juan Noel Lastra y Los Laureles. Con una muestra de 564 habitantes se evidenció que el 98% de la población necesita un plantel educativo para que sus hijos estudien.

fe y alegria 1

Los resultados también reflejan que el 55% de los lugareños tiene menos de 25 años de edad y que más del 40% son niños y adolescentes, lo que indica que existe una considerable cantidad de población estudiantil.

Una de las cifras señala también, que un 3% de los habitantes no sabe leer ni escribir, siendo la mayoría mujeres.

Teniendo clara la necesidad de una escuela pública en la ciudad de Paita, el 08 de agosto de 2017 se firma oficialmente el Convenio Interinstitucional entre el Fondo Social, la Municipalidad Provincial de Paita, la Asociación Fe y Alegría del Perú y la Unidad de Gestión Educativa Local, teniendo por objetivo el desarrollo e implementación por etapas del Proyecto Educativo Fe y Alegría N° 81.

Este proyecto contempla el diseño arquitectónico, la construcción e implementación de la institución educativa, además del acompañamiento y capacitación a los docentes que laboren en el plantel, que será construido en el A.H Miraflores “en un pampón gigante de arena donde termina el mundo y solo queda una carretera que lleva al balneario de Yacila” (VadilloVila, 2018). 

Hoy, a 10 meses de la firma del Convenio Interinstitucional se ha culminado el expediente técnico de la primera etapa del centro de estudios. 

Con un presupuesto que bordea los 3 millones de soles y una partida en paralelo para el equipamiento, el Fondo Social construirá el Fe y Alegría N°81 para beneficiar a 1, 200 estudiantes. 

La escuela se ha convertido en un símbolo de esperanza para un mejor futuro. Desde el 12 de marzo, 150 niños a cargo de 4 docentes y una promotora de inicial ya reciben clases gracias a la instalación de aulas prefabricadas donadas por la empresa SEAFROST.

Este ha sido el resultado de un trabajo en equipo: la Municipalidad de Paita con la donación de un terreno de 10, 000 metros cuadrados y la colaboración para conseguir plazas para docentes; la UGEL-Paita con el pago a las docentes; los padres de familia con el cuidado de materiales, donaciones, etc; el Fondo Social con el diseño del expediente técnico, la construcción y equipamiento del colegio; y la Asociación Fe y Alegría con la organización, supervisión y dirección.

“Estamos convencidos de que la educación es la herramienta más potente para combatir la pobreza y la desigualdad y que los más 1,000 niños y niñas beneficiarios podrán convertirse en agentes de transformación para sus comunidades” asegura la gerente del Fondo Social, Edith Guzmán Escudero.

fe y alegria 2

 

Publicidad Aral1

Paypal1