Maricultores acuerdan caducar áreas por incumplir con pago para monitoreo de la bahía de Sechura

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La directora regional de la Producción Piura, Indira Fabián Ferrer se reunió ayer con los presidentes de las 158 Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (Ospas), que se dedican al cultivo de conchas de abanico en la Bahía de Sechura, para informar sobre los resultados del proceso final de ordenamiento de las áreas de mar y actividades pendientes para el 2016.

Fabián Ferrer informó que como parte del trabajo de ordenamiento ya se tiene conocimiento sobre cuántas áreas de mar serían reasignadas a nuevas Ospas y que la zona productiva de Chulliyache fue desenlistada por no cumplir con el pago de monitoreos, por lo que ahora solo siete zonas productivas se encuentran habilitadas para el cultivo de concha de abanico en la bahía sechurana.

Durante la reunión los presidentes de las Ospas manifestaron su preocupación por el pago de monitoreos que no vienen cumpliendo muchas de las OSPAS poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad de la maricultura y la clasificación óptima de su zona.

Al respecto, los maricultores acordaron que para el día miércoles 16 de diciembre los representantes del Comité de Apoyo presentarán el consolidado de las Ospas que no han cumplido con el respectivo pago de monitoreo de la zona, dando un plazo hasta el día viernes 18 del presente para realizar el pago correspondiente, de lo contrario la Direpro procederá a iniciar procedimiento para la caducidad de las áreas.

En dicha reunión participaron también los representantes del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) en Sechura, quienes manifestaron que el pago de los monitoreos es una obligación que tienen que asumir los productores y que si se deja de monitorear la consecuencia es que la zona pierde la clasificación y el procedimiento volver a clasificar es un hacer un nuevo estudio sanitario que costaría aproximadamente S/.500 mil nuevos soles.

Por otro lado, se acordó que la Marina revise y patrulle los canales de navegación, zona de amortiguamiento, núcleos y áreas libres para evitar que sean invadidas. Los maricultores concluyeron que las áreas que no tengan boyas se les otorgará un plazo prudencial para que señalicen el área con las boyas que indica la autoridad marítima, de lo contrario se iniciará el proceso de caducidad de la resolución autoritativa

En la reunión se acordó realizar el proceso de inspecciones inopinadas para verificar el cumplimiento del boyado y las Ospas que no cumplan con esa disposición se les iniciará el proceso de caducidad de la resolución autoritativa. Finalmente, la Direpro se reunirá con el Comité de Apoyo, para analizar cuál será el tratamiento de las “cuña” que existen entre las áreas habilitadas. Asimismo se reunirá con la Marina de Guerra para abordar la problemática sobre el indebido uso del Terminal Pesquero Zonal de Parachique como fondeadero.

 

Publicidad Aral1

Paypal1