ERP. Equipo médico del Hospital de Apoyo II-2 Sullana continúa avance significativo en el tratamiento de enfermedades oculares en neonatos al realizar una cirugía de alta complejidad que permitió a una bebé gemela prematura recuperar su visión.
La doctora Patricia Montoya Reyes, especialista del Servicio de Oftalmología del HAS, indicó que, la menor gemela, nacida a las 28 semanas, había sido diagnosticada con retinopatía de la prematuridad (ROP), una condición que afecta el desarrollo de la retina en bebés prematuros o de bajo peso y que, de no tratarse a tiempo, puede derivar en ceguera total.
“Son dos gemelos prematuros a quienes hemos evaluado desde su nacimiento y presentaron ROP, ambos recibieron tratamiento con angiogénico bevacizumab, sin embargo, un gemelar no mejoro y tuvimos que ingresar a sala de operaciones y aplicarle el tratamiento laser, una técnica que sella los vasos sanguíneos anómalos en la retina para prevenir su crecimiento desordenado. La intervención fue clave para evitar la pérdida total de la visión de la paciente”, precisó.
Tras la cirugía y un primer control postoperatorio, la bebé fue dada de alta con una visión óptima, lo que representa un logro significativo tanto para la paciente como para el equipo médico, este caso es un ejemplo del compromiso del Hospital con la atención de enfermedades oculares complejas y referente en este tipo de procedimientos en el país.
En lo que va del año se han atendido un promedio de 150 referencias en procedimientos como problemas de catarata, glaucoma, retina, entre otros. Asimismo, se atiende referencias de pacientes prematuros ROP.
Debe saber
La retinopatía de la prematuridad es una enfermedad que afecta a bebés nacidos antes de las 36 semanas de gestación o con bajo peso al nacer. En estos casos, los vasos sanguíneos de la retina no se desarrollan de manera adecuada, lo que puede provocar un crecimiento anómalo de los mismos y, en casos graves, el desprendimiento de la retina.
Cabe señalar que el servicio de oftalmología del HAS realiza tamizaje ROP al 100% de recién nacidos para descartar la enfermedad o tratarla a tiempo. Registramos que el 10 % de pacientes presentan retinopatía en la prematuridad.
El Hospital de Sullana cuenta con un equipo Laser Portátil para el tratamiento de la prematuridad, mediante el procedimiento de pan fotocoagulación láser adquirido gracias al convenio con el proyecto ORBIS Internacional.