ERP. La Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura celebró su quincuagésimo séptimo aniversario de creación, impartiendo calidad en la enseñanza académica y sobre todo en la ética profesional de nuestros estudiantes y egresados, son 57 años de vida institucional forjando economistas competentes para enfrentar la problemática local, regional y nacional, indicó el Dr. José Luis Ordinola Boyer, decano de la facultad.
Las actividades de aniversario se iniciaron el miércoles 01 de agosto con la conferencia de la Dra. Janina León, Ph.D. The Ohio State University USA y docente principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien disertó sobre los lineamientos generales para el abordaje exitoso en investigación económica, la cual es una de las mayores necesidades para fortalecer el nuevo plan curricular.
Universidad Nacional de Piura celebró aniversario
La ceremonia central de aniversario se realizó el lunes 13 de agosto con el izamiento del pabellón nacional, paraliturgia y sesión solemne, en la cual participaron la Dra. Yojani Abad Sullón, vicerrectora académica; Dr. José Luis Ordinola Boyer, decano de la facultad, miembros de consejo de facultad, personal administrativo y estudiantes.
Durante la sesión solemne la Dra. Yojani Abad, indicó que la facultad de Economía es la responsable de la formación académica profesional, de la investigación, de la promoción, de la cultura y de la responsabilidad social universitaria. “Es una comunidad viva de maestros y de estudiantes consagrados al saber y la aplicación del conocimiento a la solución de los grandes problemas de la sociedad, así como de los desafíos políticos y económicos que afronta la región Piura”, señaló la Vicerrectora.
Así mismo, el Dr. José Ordinola Boyer, resaltó la labor de los docentes en la formación académica de una legión de economistas que hoy en día desempeñan importantes cargos en la administración pública y privada tanto a nivel regional, nacional e internacional. “La exigencia académica ha permitido que los estudiantes ocupen los primeros puestos a nivel nacional en la convocatorias del BCR, así como en diferentes convocatorias de importantes instituciones públicas y privadas” expresó el Decano.
Otras actividades
Para el martes 14 de agosto, se ha programado la conferencia magistral “Ética y deontología en la formación profesional de los economistas del siglo XXI”, a cargo del Dr. Javier Iguíñiz Echevarría, docente investigador CISEPA, profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a las 11:00 a.m. en el auditorio de la Facultad de Derecho.
El miércoles 15 de agosto, se realizará la conferencia magistral “El nuevo contexto internacional y la integración regional” a cargo del Dr. Alan Fairlie Reynoso, docente principal e investigador CISEPA, de la Pontificia Universidad Católica del Perú y actual parlamentario andino, a las 11:00 a.m. en el auditorio de la Facultad de Derecho.
El jueves 16 de agosto, se ha programado la conferencia “Diferentes lecturas de la economía peruana” a cargo del Dr. José David Gallardo Ku, ex Ministro de Transportes y Comunicaciones, docente principal e investigador CISEPA, Pontificia Universidad Católica del Perú, a las 11:00 a.m. en el auditorio de la Facultad de Derecho.
Datos
La Facultad de Economía nace junto a la UNP el 3 de marzo de 1961, tiene 57 años de experiencia en la formación de economistas comprometidos con el desarrollo regional y nacional, posee una amplia plana docente capacitada para garantizar una formación profesional altamente competitiva acorde a los estándares universitarios internacionales del nuevo milenio.
Forma parte de la red de Universidades del Perú, dónde destaca la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad del Pacífico, así como de la Red PIE (Programa de Intercambio Educativo), desde 1998 son socios del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), considerado en Perú como el referente científico en materia de investigación socioeconómica.