ERP. Tras más de diez años de espera, la Corte Superior de Justicia de Ucayali emitió sentencia definitiva contra los autores del asesinato de cuatro líderes nativos de la comunidad ashéninka Alto Tamaya Saweto. Los dirigentes habían dedicado su vida a la defensa de su territorio y del bosque amazónico, causa que motivó las amenazas y finalmente su muerte.
El tribunal impuso a los responsables —José Estrada Huayta, Hugo Soria Flores, Josimar Atachi Félix y Segundo Atachi Félix— 28 años y 3 meses de pena privativa de la libertad efectiva, así como el pago solidario de 200 mil soles de reparación civil a favor de los familiares de las víctimas.
Las víctimas, Edwin Chota Valera, Francisco Pinedo Ramírez, Jorge Ríos Pérez y Leoncio Quintisima Meléndez, habían denunciado en reiteradas ocasiones las amenazas en su contra debido a su labor de protección del bosque en la frontera con Brasil. Pese a ello, como ocurre con frecuencia en el Perú, el Estado no tuvo la capacidad ni la decisión política para garantizar su seguridad ni salvaguardar el territorio indígena.
La sentencia, de carácter extenso, detalló los pormenores jurídicos y sociales del caso. El colegiado reconoció la situación de vulnerabilidad de los líderes ashéninkas y las evidencias presentadas, que permitieron identificar a los autores materiales del crimen, ejecutado con alevosía y premeditación.
Cabe señalar que en abril de 2024 el Juzgado Penal Colegiado Conformado de Ucayali ya había impuesto las mismas penas, y al resolver la apelación, la Corte Superior ratificó la condena al precisar que, por decisión previa, no era posible incrementarla.
Este fallo constituye un hito en la larga lucha por justicia emprendida por la comunidad de Saweto, la sociedad civil y organizaciones nacionales e internacionales, que durante más de una década exigieron sanción para los responsables de este crimen.