Champions League vs Europa League: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?

Deporte
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Champions League y la Europa League son las dos competiciones de clubes más importantes del fútbol europeo, organizadas por la UEFA. Ambos torneos reúnen a equipos de distintas ligas del continente en busca de la gloria internacional. Sin embargo, aunque comparten algunas características estructurales, también presentan diferencias notables en cuanto a prestigio, premios económicos, nivel de exigencia y visibilidad mediática.

En este artículo repasamos las similitudes y diferencias clave entre ambos campeonatos y explicamos por qué la Champions se considera el equivalente europeo a la Copa Libertadores en Sudamérica.

Clasificación y estructura: dos caminos distintos al éxito

Una de las diferencias fundamentales entre ambas competiciones es el criterio de clasificación. La Champions League, considerada la élite del fútbol europeo, reúne a los equipos mejor posicionados en sus respectivas ligas nacionales. Por ejemplo, en España acceden los cuatro primeros de LaLiga, mientras que en Inglaterra, Italia y Alemania también se clasifican los cuatro mejores. En algunos casos, también acceden campeones de copas o ganadores de ediciones anteriores.

La Europa League, en cambio, agrupa a equipos que finalizan en posiciones inferiores a las que otorgan el pase a la Champions. Algunos clubes llegan a este torneo tras quedar eliminados en la fase de grupos, es decir, la Europa League puede tener “descendidos” de la Champions. Además, la final de la Europa League suele ofrecer partidos con grandes audiencias y cuotas muy atractivas para los apostadores. Si te interesa, no puedes dejar de seguir las apuestas final de la Europa League, donde expertos y aficionados analizan estadísticas, posibles alineaciones y predicciones.

Ambas competiciones comparten una estructura con fase de grupos seguida de eliminatorias a doble partido. No obstante, la Champions arranca su fase de grupos con 32 equipos divididos en ocho grupos, mientras que la Europa League solía comenzar con 48 equipos distribuidos en 12 grupos (aunque esto ha cambiado con la creación de la Conference League).

Prestigio, dinero e impacto internacional

Si bien ganar cualquier título europeo es motivo de orgullo para cualquier club, el prestigio de la Champions League es incomparable. Es el torneo más codiciado del continente, el que todos los grandes futbolistas sueñan con ganar y el que mayor proyección internacional ofrece. No por nada se le compara con la Copa Libertadores, la máxima competencia entre clubes sudamericanos, tanto por historia como por exigencia.

Este prestigio se traduce también en una diferencia abismal a nivel económico. Participar en la fase de grupos de la Champions garantiza ingresos que superan los 15 millones de euros por club, sin contar los premios por victorias, empates, clasificación a rondas superiores y reparto de derechos televisivos. En contraste, en la Europa League los ingresos base rondan los 3 millones de euros, y los premios por rendimiento son notablemente más bajos.

Esa brecha de ingresos influye incluso en el mercado de fichajes. Muchos futbolistas optan por fichar por clubes que disputarán Champions, aunque eso signifique renunciar a minutos o protagonismo, antes que jugar en la Europa League con un equipo más modesto. La Champions funciona como escaparate global: los clubes que la disputan ven crecer su valor de marca, su audiencia en redes sociales y su capacidad de atraer patrocinadores.

El valor deportivo y la emoción en ambas finales

A pesar de las diferencias, la Europa League sigue siendo un torneo de gran valor competitivo. Equipos históricos como Sevilla, Atlético de Madrid, Chelsea, Villarreal o Eintracht Frankfurt han levantado este trofeo en los últimos años, consolidando su prestigio en Europa.

También cabe destacar que el campeón de la Europa League se clasifica automáticamente a la próxima edición de la Champions League, lo que le da al torneo un incentivo adicional para los equipos participantes. Es una puerta de acceso a la élite, una plataforma para crecer y, en muchos casos, una redención para clubes que no lograron sus objetivos en la liga local.

En definitiva, Champions y Europa League son dos caras de una misma moneda: el deseo de competir y triunfar en Europa. Mientras la Champions representa el máximo escalón de exigencia, la Europa League ofrece una oportunidad real para que equipos emergentes escriban su propia historia. Ambas competiciones, lejos de ser rivales, se complementan y enriquecen el panorama del fútbol europeo. ¿Cuál prefieres tú?

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1