Controlan afloramientos de aguas servidas en el Zanjón de la ciudad de Paita

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Ante la reciente publicación en un medio regional sobre el discurrimiento de aguas servidas en el jirón Zanjón de la ciudad de Paita, desde el día domingo, el Jefe Zonal de la EPS Grau – Paita, Ing. Julio Prudencio Rishing, aclaró que el problema fue resuelto desde el día lunes 18 del presente, por lo que el afloramiento de desagües en este sector ya está controlado.

“En efecto, el día lunes 18 ocurrió un problema técnico en la cámara de bombeo N°3. Se produjo una rotura en la línea de impulsión de 14 pulgadas la cual se reparó en horas de la noche. Por lo que desde el día martes el sistema de alcantarillado se encuentra funcionando con normalidad y descartamos cualquier afloramiento o aniego en el Jr. Zanjón”, afirmó Prudencio Rishing.

Zanjon Paita01

Por su parte, el ing. Pedro Rosado Urdiales, Jefe de Distribución, Recolección, Tratamiento y Disposición de Aguas Servidas de la EPS Grau – Paita, señaló que desde el día lunes al promediar las 11 la noche finalizaron los trabajos en la Cámara de bombeo de desagües N°3 y reanudó su operación junto con las cámaras 1 y 2.

“Nuestro personal actuó de inmediato para solucionar este problema. Se soldó la tubería afectada, se retiró de carrete concéntrico (equipo oxicorte), se instaló el equipo y se puso en marcha la operación de los equipos de bombeo”, enfatizó el ing. Pedro Rosado.

Asimismo, el ing. Julio Prudencio explicó que dada la topografía de la ciudad, cualquier problema de atoro, apagón o falla eléctrica que ocurra en esta cámara por estar ubicada dentro de la ciudad, inmediatamente se refleja en el zanjón, con el discurrimiento de aguas residuales.

Además, el Jefe Zonal de Paita de la EPS Grau recordó que, para dar una solución integral a los problemas del sistema de alcantarillado de la ciudad, en el mes de abril se entregó un informe técnico al Ministerio de Vivienda en donde se especifica los trabajos que se deben realizar, así como la inversión que se necesita para rehabilitar 2.7 kilómetros de tubería, que son aproximadamente 6 millones de soles.

Detalló que son 2.7 kilómetros (2,700 metros) de la red de alcantarillado que requieren cambiarse de inmediato para evitar el colapso de las redes que afectan principalmente a la parte baja de Paita. Los tramos a cambiar se ubican de la cámara Nº 1 a la cámara Nº 2 se deben reponer (1,100 metros), de la cámara Nº 2 a la cámara Nº3 (300 metros) y de este último punto hasta la laguna de oxidación son 1,300 metros.

“Esperemos la respuesta en un corto plazo, por lo pronto estamos gestionando para que al menos se intervenga en los puntos más críticos, los cuales ocasionan el constante afloramiento de aguas servidas.”, afirmó.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1