ERP. Los derechos políticos de la mujer peruana no son muy antiguos y recién se reconocieron el año 1955. Antes de ello, su función era netamente reproductiva y sus posibilidades de salir elegidas para cargos electivos era un imposible. En el presente artículo haremos un breve recuento de las mujeres que nos representaron o representan actualmente, desde Carlota Ramos de Santolaya hasta María Luisa Silupú Inga. 

ERP. Es bastante común calificar a Piura, como una región donde proliferan los algarrobales y es verdad. El desierto es adecuado para su reproducción y sus raíces profundas tanto como sus frutos tienen una utilidad que no ha sido desperdiciada. Sin embargo, subiendo un poco y en las laderas de los cerros, se observan imponentes los ceibos, los cuales tiene en el bosque seco tropical su principal hábitat.

ERP. Culmina el 2019 y escribe en la historia diversos hechos que estuvieron muy marcados en la lucha contra la corrupción, realizada por pocas personas, pero si de una valía fundamental para los avances. Sin duda que los nombres de Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez, serán los de más grata recordación en este año, tenso, muchas veces de acciones traumáticas, pero siempre con expectativas de mejora.

ERP. Los piuranos tienen una infraestructura agrícola conocida de manera general, excepto para quienes se desplazan hacia Sapillica o deben retornar hacia la costa y observan la represa de Los Cocos, o San Lorenzo como se le reconoce en la actualidad. Su construcción data desde 1950 y es una obra de ingeniería que permite el uso del recurso hídrico para irrigar la zona de Tambogrande, Las Lomas, distritos de Ayabaca e incluso Sullana.