Sidebar

ERP (Andrés Vera Córdova). Las lluvias han tenido connotaciones diferentes en las ciudades del norte peruano y sobre todo en la región Piura. Una cosa es hablar de las lluvias de 1972, otra referirse al más catastrófico de 1982-83, otra a las lluvias habidas en 1997-98 y todas ellas comparadas con el denominado “Niño costero” que actualmente ha develado las múltiples carencias en la planificación y seguridad de las ciudades piuranas.

ERP. Penas menores a las que corresponderían, es el estímulo de los representantes vinculados a ODEBRECH para delatar a sus antiguos aliados en los negocios. En el Brasil y en otros países, la información proporcionada vincula directamente a altos funcionarios de los gobiernos, como es el caso de Perú, donde poco a poco se van develando comprometidos de los presuntos latrocinios gestados en los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García Pérez y Ollanta Humala Tasso.

ERP. Se expresa que el desarrollo de un territorio se encuentra asociado entre otros factores a la conectividad multimodal. Los tradicionales caminos de herradura de las épocas antiguas, paulatinamente fueron reemplazados por vías terrestres, las que en muchos casos horadaron la cordillera y unieron ciudades de la costa, sierra y selva, facilitando el intercambio de personas y mercadería.

ERP. La situación de los recursos hídricos en la región Piura se hizo crítica. La presa de Poechos, y la de San Lorenzo, las cuales almacenan las aguas del río Catamayo-Chira y sus afluentes en el primer caso y de las del río Quiroz en la segunda, se encuentran vacías y lo que regularmente son unas inmensas lagunas artificiales, muestran solo una pequeña reserva que viene siendo administrada con tardanza para conservarla hasta que lleguen las lluvias.