ERP. (Por Edgar Girón P) La sombra de los incendios en el mercado de Piura nos persigue y es lamentable lo ocurrido en el mercado de telas la noche del último sábado. Mientras la mayoría de piuranos y peruanos disfrutaban de los programas de televisión de señal abierta como es el Gran Show de Gisela Valcárcel, a horas 10 y 20 de la noche las lenguas de fuego se iniciaron en el interior de estas galerías.

ERP. La información de daños del INDECI, Centro de Operaciones de Emergencia Nacional se encuentran al 94% debido a que Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad, Tumbes, Lima Provincias y Lima Metropolitana, no han realizado la actualización del EDAN en el SINPAD; sin embargo, suficiente para comprobar que la región Piura es la que tiene una afectación mayor en lo que respecta a sus similares del norte peruano.

ERP. Desde el fatídico 27 de marzo del 2017, han pasado 30 días. Los piuranos, se vieron sorprendidos por el desborde del río Piura, el cual con un caudal muy inferior al de 1998, arrasó con propiedades en Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, y varios caseríos del Bajo Piura; e incluso llevándose cerca de una decena de vidas jóvenes y adultas y sumiendo a la población en un infierno inesperado, cruel y doloroso.

ERP. Piura era hasta hace poco una ciudad boyante, en crecimiento, con potencialidades aprovechadas y oportunidades sociales, económicas y culturales que la distinguían. Las lluvias siempre fueron un riesgo y en criterio racional debería haberse adoptado las estrategias para disminuir los impactos negativos y eso no sucedió, Piura crecía en lo urbano y en su economía, pero lo hacía como sucede todo en el Perú, en total informalidad.