ERP. Con algunas sorpresas y otras confirmaciones se realizaron las inscripciones de los candidatos al Congreso de la República que corresponden al departamento de Piura. De acuerdo a la legislación son 7 candidatos en total y de los cuales el 30% responde a la cuota de género. La primera organización en cumplir con esta obligación fue el Frente Amplio de Verónika Mendoza.

ERP. De mantenerse las encuestas y aplicando la cifra repartidora de acuerdo a los porcentajes que obtendrían las organizaciones políticas que participan en las elecciones generales, la distribución de las 7 curules que corresponden a Piura sería entre 3 o 4 para el fujimorismo; 1 para Alianza para el Progreso; 1 para Peruanos para el Kambio; 1 para Alianza Popular y posiblemente 1 para Todos por el Perú. Evidentemente, este es un supuesto de acuerdo a los sondeos de opinión que se conocen.

ERP. El ahora denominado Gobernador Regional Reynaldo Hilbck ha deslizado una frase “es vital elegir este año buenos congresistas” en una ingenuidad impensada e idealista que no se condice con la práctica social. Los indicadores de calidad o de bondad son tan relativos o desconocidos que es imposible que la población los asuma (si existen) y los decida al momento de ir a las urnas y escoger preferencialmente a sus candidatos.

ERP. Las nueva ley universitaria 30220, se aprobó en el 2014 y se dispuso que a partir de la vigencia de la misma, cesan las asambleas universitarias y con él se suspenden los procesos de nombramiento, ascenso y ratificación de personal docente y no docente hasta que asuman las nuevas autoridades de gobierno de la Universidad. La mayor parte de los Rectores decidieron implementar la norma; sin embargo, otros hasta el momento se mantienen renuentes.