ERP. La Región Piura, tiene nuevas universidades más que se sumarán a la Universidad Nacional de Piura y Universidad Nacional de Frontera, que se encuentra dirigida por un Comité Organizador, en general con docentes que pertenecen a la primera y que replican todos sus males. Debido a la flexibilidad congresal, ahora se tiene las universidades públicas de Sechura, Huancabamba, Talara, la Universidad de Arte de Piura y Tecnológica de Paita.
De acuerdo al Magister Manuel Abad Medina, “A diferencia de las prestigiadas universidades de Europa (Inglaterra, Francia, Alemania, España e Italia), de altísimo nivel de investigación, y de larga data y existencia que siguen siendo muy pocas; en el Perú, desde hace un buen tiempo atrás, se están creando universidades a través de proyectos de ley, que una vez fundadas se dejan a libre albedrío y cuyo nivel académico es cuestionable y en consecuencia, afectando la sólida formación académica de los futuros profesionales que necesita imperiosamente el país”.
Evidentemente, una universidad en general requiere criterios mínimos de calidad y se espera que estas nuevas instituciones, colmen las expectativas que tiene la población que ve como positiva la decisión adoptada en el presente Congreso y no se abuse desde el imperio de la Universidad Nacional de Piura, en las comisiones que se constituyen.
Uno de los principales cuestionamientos contra el proceso que se sigue en la Universidad Nacional de Frontera con sede en Sullana, es la hegemonía de autoridades provenientes de la Universidad Nacional de Piura, la cual enfrenta una grave crisis de gestión administrativa y de dirección, que los he llevado a desconocer el verdadero resultado de la elección rectoral por segunda vez.
Tener autoridades de origen deslegitimado, es probable se repita en las nuevas universidades que igualmente tendrán comisiones organizadoras, designadas por el Ministerio de Educación y con docentes de alguna universidad del país y no se descarta que pertenezcan a la cuestionada UNP.
Las nuevas universidades nacionales es de un conglomerado que suman 47 y de ellas 4 se ubican en la región Piura. Tal decisión ha sido observada por el impacto económico en el gasto público; sin embargo, en esta explosión de crear universidades el entusiasmo de sus patrocinadores es alto e irreversible.
La Universidad Nacional de Sechura, fue creada el 22 de julio del 2024, la oferta inicial de carreras profesionales es significativa, será una oportunidad para jóvenes de la provincia mencionada, quienes tenían que desplazarse hacia Piura para continuar con sus estudios superiores; tal situación, será revertida y se espera que concurran hacia ella, potenciales alumnos de distritos piuranos.
El joven Diego Montalbán de Sechura consideró como muy importante la educación y en ese sentido indicó el beneficio que significa para los jóvenes que deben trasladarse hacia Piura, para seguir sus estudios universitarios; asimismo, la descentralización tiene un impacto importante en la economía provincial; opinión concordante con el joven Luis Guerrero Rumiche, quien precisó que cuando la UNP tenía una filial, fue de apoyo pero se requería mejor implementación.
La madre de familia sechurana Cruz Viera, destacó el funcionamiento de una universidad en Sechura, indicando que incidirá en la economía familiar, evita gastos de traslado y sobre todo de tiempo, además, que se sienten más seguros al tener a sus hijos estudiando cerca. La opinión es positiva.
La Universidad Nacional de Huancabamba se creó en el mes de noviembre del 2024 y se ubicará en la andina provincia de Piura, cuya capital provincial se encuentra a 1900 msnm; tiene especialidades que permitirá a los jóvenes optar por alguna de las 10 alternativas; sin embargo, uno de los problemas para esta localidad es la falta de recursos humanos que permitan una formación adecuada.
La afirmación es totalmente válida para las otras casas de estudio que deberán someterse a las regulaciones de la SUNEDU y lograr por lo menos algo de condiciones mínimas de calidad.
Pero el jubileo en la creación de universidades públicas sigue firme, mediante Ley 32485 del mes de noviembre del 2025, se creó la Universidad Nacional de Arte ‘Ignacio Merino de Piura, sobre la base de la escuela de dicho nombre, la misma que ya tenía categoría universitaria. Su creación es una oportunidad para la formación de jóvenes que tengan como vocación el arte en general.
Con Ley 32483 se crean dos universidades nacionales, la de Talara que se ubicará en el distrito de Pariñas; y la Universidad Nacional Tecnológica Miguel Grau en la provincia de Paita, de esta manera las tres provincias que tienen litoral contarán en el futuro con educación superior, que anteriormente lo seguían en la provincia de Piura en las diversas alternativas públicas y privadas existentes.
Finalmente, contar con más universidades nacionales en diversas provincias, es importante para el futuro de los jóvenes, pero se requiere toda una estrategia para contar con infraestructura, recursos materiales y humanos que garanticen una formación idónea. Por lo pronto se vive la algarabía y existe motivos para que la población juvenil y adulta muestre su bienestar.

