ERP. El alcalde provincial de Sullana, Ing. Marlem Mogollón Meca, reveló públicamente su intención de renunciar al cargo obtenido en las últimas elecciones municipales, argumentando que tanto él como su familia vienen siendo objeto de constantes ataques y cuestionamientos. Aparentemente cansado de acusaciones, cuestionó la indiferencia por todo lo que se expresa. 

Leer más…Alcalde de Sullana evalúa renunciar por presunto acoso contra su familia

ERP. El talento y compromiso ambiental de las estudiantes sullaneras brilló en la primera edición del concurso de composición y canto “La Voz que cuida el agua”, organizado por la Empresa Prestadora de Servicios Grau (EPS Grau) en coordinación con la Dirección Regional de Educación Piura (DREP).

Leer más…Estudiantes de Sullana ganan primeros puestos en concurso regional 'La Voz que cuida el agua'

ERP. La Unidad de Flagrancia de Sullana consiguió una sentencia de 5 años de prisión efectiva y el pago de S/ 2,000 de reparación civil a favor del Estado contra Walter Aldair Romero Chinchay (22), hallado culpable del delito contra la seguridad pública en la modalidad de tenencia ilegal de explosivos.

Leer más…Sullana: Unidad de Flagrancia logra 5 años de cárcel para sujeto por tenencia ilegal de explosivos

ERP. El profesor Óscar Vegas Moreno se pronunció sobre el desvío vehicular dispuesto en el tramo que conecta el óvalo Turicarami con la carretera hacia Paita, donde se ejecutan trabajos de construcción. Para facilitar dichas obras, se han habilitado rutas alternas que, según denunció, generan serias dificultades que deben corregirse con urgencia.

Leer más…Sullana: solicitan mayor control y regulación del tránsito en ruta hacia Paita

ERP. Un nuevo caso de sicariato estremece la provincia de Sullana. Esta vez un comerciante fue atacado a balazos esta mañana mientras atendía su puesto en el mercadillo del distrito de Bellavista. La víctima fue identificada como José Paredes, conocido por sus clientes como “Pepe”, quien se dedicaba a la venta de pollos en el centro de abastos.

Leer más…Sullana: sicarios atacan a comerciante en el mercadillo en Bellavista

ERP. El Primer Despacho Transitorio de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Sullana obtuvo, en adelanto de fallo, una sentencia de nueve años de prisión efectiva contra Milton Navarro Chuyes, actualmente recluido, por el delito de tocamientos indebidos en agravio de una niña de 8 años.

Leer más…Sullana: sentencian a nueve años de prisión a sujeto por tocamientos indebidos a menor

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo | @nelsonsullana. Los recientes datos epidemiológicos de la Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna, que abarcan de la semana epidemiológica 29 a la 34 de 2025, nos ofrecen una radiografía clara y crítica de la situación del dengue en Sullana. Aunque los 773 casos registrados (505 confirmados y 268 probables) nos hablan de una amenaza sostenida, es crucial analizar qué se está haciendo bien y dónde se requiere una corrección inmediata.

Leer más…El dengue en Sullana: Un Análisis de los retos y los logros

ERP. La ola de inseguridad ciudadana continúa imparable en la provincia de Sullana. Esta vez dos hombres fueron asesinados a balazos y una mujer resultó herida tras un ataque perpetrado por presuntos sicarios la noche de este lunes en el asentamiento humano Pilar Nores, de esta ciudad.

Leer más…Sullana: sicarios asesinan a dos hombres y hieren a una mujer en A.H. Pilar Nores

ERP. A más de un año de la disolución y quiebra de la Caja Municipal de Sullana, su expresidente, Joel Siancas Ramírez, considerado uno de los principales responsables del colapso financiero de la institución, rindió declaraciones ante la Fiscalía de Sullana.

Leer más…Joel Siancas Ramírez, señalado como principal responsable de la quiebra de Caja Sullana, declaró...

ERP. Gracias a la intervención del Equipo de Cobranza de la Subgerencia Zonal Sullana de la EPS Grau, esta semana inició la ejecución de un importante Proyecto de Recuperación de Conexiones Inactivas en Sullana; las cuales actualmente están registradas como cortadas por no haber cumplido con el pago de dos o más recibos.

Leer más…Sullan: EPS Grau inicia proyecto de recuperación de conexiones inactivas

ERP. Un violento intento de asalto se registró la tarde del sábado en el sector Cieneguillo Centro, cruce La Chavela, en la provincia de Sullana. Dos delincuentes a bordo de una motocicleta interceptaron a un comerciante de limones que se desplazaba en su camioneta.

Leer más…Sullana: comerciante embiste a delincuentes y uno termina herido y linchado por la población

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo | @nelsonsullana. El limón, un ingrediente esencial en la cocina peruana, ha visto cómo su precio se ha disparado en los mercados del norte del país y de Lima Metropolitana en los días previos a este 20 de agosto. Productores agrícolas de Piura, la principal zona productora, y los datos oficiales del clima explican que el alza es el resultado de un cóctel de factores meteorológicos y económicos que han reducido la oferta del cítrico.

La paradoja del clima: de la abundancia a la escasez

La historia de esta crisis de precios del limón se remonta a finales de 2024. Según una investigación de Sala del Clima actualizada al 20 de agosto de 2025, el limón Sutil, el más cultivado en la costa de Piura, experimentó una floración y producción inusualmente intensas a inicios de año.

Las condiciones climáticas entre enero y junio de 2025 fueron casi perfectas para el cultivo: temperaturas máximas estables entre 30 y 33 °C, radiación solar intensa y una baja humedad que mantuvo a raya las enfermedades. Este escenario propició una cosecha abundante que, paradójicamente, jugó en contra de los agricultores.

Ion Silupú Córdova, productor agrario y dirigente de Rondas Campesinas en Cieneguillo (Sullana), explica que la cantidad de fruto en la primera mitad del año saturó el mercado. "Tuvimos una abundancia de limón en marzo, abril, mayo, junio… hasta julio tuvimos abundante limón con un precio relativamente de 25, 30 soles", señala.

La sobreoferta se tradujo en precios por los suelos, obligando a los agricultores a vender el saco a sumas irrisorias. Jesbvy Pásara Martínez, productora de Cieneguillo Centro, lamenta que "la primera mitad del año nos han estado pagando una porquería".

Esta situación llevó a algunos pequeños productores a dejar el limón en los árboles, ya que no era rentable cosecharlo.

El estrés hídrico y la caída de la producción

Retrocediendo a julio de 2024, la situación dio un giro drástico: un progresivo estrés hídrico se instaló en los valles del Chira, de San Lorenzo y del Piura debido a la disminución de los caudales de los ríos. La falta de lluvias y la persistencia de altas temperaturas comenzaron a afectar los cultivos. Este cambio climático interrumpió la floración natural y provocó la caída de flores y frutos jóvenes, lo que a su vez afectó a la producción de la primavera 2024.

Entonces, a mediados de diciembre de ese año, regresó el agua a los reservorios gracias a lluvias caídas en la provincia ecuatoriana de Loja y la provincia peruana de Ayabaca, ambas dentro de la cuenca binacional Catamayo-Chira, que abastece con el recurso a los valles del Chira y de San Lorenzo, los únicos dos sistemas de irrigación regulada del departamento de Piura, eso estimuló la floración del limón y su consiguiente sobreproducción.

Silupú Córdova lo resume de forma contundente: "De la abundancia viene la escasez. Ahorita las plantas no tienen limón, estamos en plena floración nuevamente".

Como resultado, la oferta del cítrico se ha desplomado. Mientras que la cooperativa de Silupú enviaba entre 200 y 300 bolsas diarias de limón en su mejor momento, ahora apenas llegan a 45 o 46. Menor oferta y la alta demanda nacional han disparado los precios en los mercados.
Los precios en chacra, que se vendían a 25 o 30 soles el saco, ahora se cotizan entre 180 y 190 soles, y se proyecta que el precio podría superar los 200 soles en las próximas semanas.

La especulación y el futuro del limón

A pesar de que los productores reportan la falta de limón, la productora agraria Jesbvy Pásara Martínez sospecha que existe un elemento adicional. "Es mera especulación", dice, señalando que las agroindustrias manejan el precio y que el precio está subiendo para, de alguna manera, "reivindicarse" con los productores.

En dos supermercados de diferentes corporaciones, en Lima Metropolitana, un limón de buena calidad se cotiza a 3.70 soles el kilo. Pero, en una visita que ella hizo el 20 de agosto, ya encontró el kilo a 4.99 soles, según un video que nos grabó y que mostramos en este reportaje.

precio limon

A esta compleja situación se suma la incertidumbre sobre el futuro. Los datos de Sala del Clima alertan sobre la vigilancia del fenómeno El Niño costero, que podría alterar el régimen térmico y pluvial en el último trimestre. Esto podría complicar aún más la recuperación de los cultivos y la estabilización de los precios. Sin embargo, el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha calmado las aguas indicando que las condiciones en el Mar del Perú se mantienen neutras, quizás, hasta el verano de 2026.

Mientras tanto, los productores y pequeños agricultores de Piura, que consideran al limón como su "caja chica", se preparan para un escenario de escasez por cinco semanas más, cuando menos. La experiencia de este año, con precios por los suelos en la primera mitad y un alza vertiginosa en la segunda, ha expuesto la vulnerabilidad de un sector que, además de lidiar con el clima, debe enfrentarse a las fluctuaciones del mercado.

Diario El Regional de Piura

Más artículos…

Página 1 de 765